Iglesia Bautista Cristiana - Independiente y Fundamental

Una iglesia comprometida con las Escrituras

Página principal

¿Quiénes somos?

Reflexiones

Mensajes 2025

Mensajes

Mensajes para la Iglesia

Mensajes Evangelísticos

Encuentros con Jesús

Mensajes 2011

Mensajes 2012

Mensajes 2013

Mensajes 2014

Mensajes 2015

Mensajes 2016

Mensajes 2017

Mensajes 2018

Mensajes 2019

Mensajes 2020

Mensajes 2021

Mensajes 2022

Mensajes 2023

Mensajes 2024

Otros Mensajes

Ministros

Estudios

Apocalipsis

Amós

1 Corintios

Daniel

Ester

Gálatas

Habacuc

Hebreos

Hechos

Joel

Juan

Nehemías

Oseas

Romanos

Rut

Tito

Familia

El Apologista

Las religiones/sectas

Apologética

La Semana Santa

Conferencias

Reflexiones
--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Acción de Gracias
Un mensaje de acción de gracias
--------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Consejos para los jóvenes!
  El reto mayor de la juventud  
  Cuando Dios desafía a los jóvenes  
--------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué del bautismo?

Necesito empezar diciendo que hay muchas religiones y sectas religiosas en el mundo, y todas ellas afirman que solamente ellas son verdaderas. Infelizmente muchos de los cristianos no se han interesado por una apologética que se ubique exclusivamente dentro de los parámetros de las Escrituras, y han permitido que muchos vientos de doctrinas entren en sus contextos teológicos para contaminar y comprometer las creencias establecidas en la Palabra de Dios.

Cuando hablamos sobre el tema del bautismo, hay tres sectas religiosas que preponderantemente exigen el bautismo para cierta identidad espiritual. Los pentecostales exigen el bautismo del Espíritu Santo, con la evidencia de hablar en lenguas, como prueba de ser un cristiano espiritual. Los católicos exigen el bautismo infantil, que realmente no es bautismo, para el perdón del pecado original. Y los seguidores de la supuesta “Iglesia de Cristo” exigen el bautismo en el momento de aceptar a Cristo como prueba de la salvación.

Antes de explicarle los ejemplos bíblicos, debo enfatizar el hecho de que el apóstol Pablo es conocido como el apóstol enviado a los gentiles. Pablo escribió varias cartas, y participó de tres viajes misioneros – cada uno de varios años de duración – compartiendo las buenas nuevas de Jesús en muchas ciudades de la costa y pueblos con rutas comerciales, en Asia Menor y Europa.

Ahora, si el bautismo es parte de la salvación, ¿por qué el apóstol Pablo no exigió el bautismo a cada persona que aceptaba el evangelio? “Porque no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio; no con sabiduría de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo” (Primera carta a los Corintios 1:17). En este pasaje, la Biblia – que jamás se contradice – establece la enseñanza del evangelio sin bautismo. ¿Quién estará equivocado aquí, Pablo o la “Iglesia de Cristo”? Si el bautismo fuera parte de la salvación, ¿qué provecho tendría el ministerio de Pablo al predicar el evangelio y no bautizar?

  • La salvación es una gracia divina alcanzada exclusivamente por medio de la fe. Si el bautismo en el agua fuera necesario para la salvación, su exigencia sería enfatizada cada vez que el evangelio fuera anunciado.

  • Romanos 3:22, 24-26, 28, 30; Gálatas 2:16; Efesios 2:8-9; Filipenses 3:9; y varios otros textos que pudiéramos citar.

Ahora, tomemos el primer texto, que es Hechos 2:38. Antes de considerar el texto, necesitamos entender que la Biblia no fue escrita en inglés, ni en español. Y – si el Nuevo Testamento fue escrito en griego – debemos considerar el texto en su versión original. Veamos el griego:

“Πέτρος δὲ [a]πρὸς αὐτούς· Μετανοήσατε, καὶ βαπτισθήτω ἕκαστος ὑμῶν [b]ἐπὶ τῷ ὀνόματι Ἰησοῦ Χριστοῦ εἰς ἄφεσιν [c]τῶν ἁμαρτιῶν [d]ὑμῶν, καὶ λήμψεσθε τὴν δωρεὰν τοῦ ἁγίου πνεύματος”.

La traducción española supuestamente dice: “Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo”.

¿Cuál es la discrepancia que encontramos en este texto español? La preposición griega “εἰς”, traducida como “para”, debiera ser traducida como “Por causa de”.

            Aquí hay algo más que anhelo subrayar: El verbo ‘bautizar’ no se refiere exclusivamente al bautismo en el agua. Vea los siguientes textos: I Pedro 3:21; Mateo 3:11; Marcos 1:8, 7:4, 10:38-39; Lucas 3:16, 11:38, 12:50; Juan 1:33; Hechos 1:5, 11:16; I Corintios 10:2, 12:13. ¡La inmersión verdadera es en la muerte de Cristo!

            Pudiera mencionar tantas otras cosas, pero – por ahora – dejo estas explicaciones para que puedan digerir bien su contenido.

              Pr. Dr. Joseph Barboza


--------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Es tiempo de proclamar!
--------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Ciencia o teoría?
¿Casualidad o Diseño?La ilusión evolucionista
--------------------------------------------------------------------------------------------------

Un mensaje para la juventud.
Media
¿Hay esperanza para la juventud?
--------------------------------------------------------------------------------------------------

Entrevista con el pastor Barboza vía radio:
"El conflicto Sirio a la luz de la profecía bíblica"

Media
Escuche
--------------------------------------------------------------------------------------------------

Mensaje Navideño
El Verbo se hizo carne
--------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Un mensaje para el padre!
  Media
¡Despiértate tú que duermes!
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------

El cristianismo – conforme a las Escrituras – ha sido un  estilo de vida en el cual se debiera cumplir la promesa de Cristo establecida por medio de las palabras “He venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia”.

Infelizmente hay muchos que han sido llamados para ser victoriosos, pero han optado por una vida llena de mediocridad y desaliento. La falta de compromiso tiene por consecuencia la indiferencia y la tibieza espiritual.

Nuestro gran desafío debe ser el estar conscientes de que seamos parte de los llamados, pero – mayormente – de los pocos escogidos que habitarán eternamente el lugar que Cristo ha preparado para su Iglesia.

  Media
Muchos son los llamados, y pocos escogidos.
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------

El desafío de las puertas
  Media
¡ESCUCHE!
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------

"Un sacrificio de alabanza"
  Media
¡ESCUCHE!
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------

ἔως¿La virginidad perpetua de María?

Dr. Joseph Barboza1

Introducción:

Durante muchos siglos, los católicos, los protestantes2 y los evangélicos3 han participado de debates teológicos sobre el tema de la virginidad perpetua de María. Los argumentos presentados por muchos apologistas han alcanzado un nivel arrogante de emocionalismo y razonamiento circular que no han logrado definir satisfactoriamente este tema.

La razón primordial para que permanezcan las dudas se encuentra en el hecho de que no se ha establecido un denominador común para juzgar la veracidad y la preponderancia de las evidencias. Mientras un grupo cita la Palabra de Dios (la Ley), el otro menciona los Dogmas y las Tradiciones (el Testimonio). Pero la manera adecuada para finalizar ese debate se encuentra en una fórmula netamente bíblica que dice:

"¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido."4

Infelizmente la Iglesia Católica ha dado mayor énfasis a las tradiciones y a los dogmas, no tomando en cuenta la maravillosa Palabra de Dios. El Señor Jesucristo expresó su amonestación contra esta ignorancia religiosa, diciendo:

"Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras cosas semejantes".5

Si los judíos se aferraban a sus tradiciones, los católicos también las abrazan con tanta vehemencia que no toman en cuenta las exhortaciones del Señor Jesucristo, cuando dijo:

"Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición,6
Invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas".7

¿Cuál es la razón para la proliferación de tantos dogmas y tradiciones que encontramos en las religiones del mundo? La respuesta es muy lógica: cuando las religiones o los individuos no pueden coherentemente defender sus enseñanzas por medio de la Palabra de Dios, ellos buscan un subterfugio en sus razonamientos para respaldar sus interpretaciones.

Podemos verla presencia de tales recursos desde la existencia de la primera pareja humana sobre la faz de la tierra. Satanás, la serpiente antigua que engañó a nuestros primeros padres, es el autor de las enseñanzas dogmáticas y tradicionales.8

"Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios habla hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de todos los árboles del huerto podemos comer; pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal".9

A través de los siglos, la Iglesia Católica ha tratado de explicar, por medio de las tradiciones y los dogmas, sus enseñanzas antagónicas a la Palabra de Dios. La misma Iglesia Católica se atrevió a añadir los libros apócrifos10 que no pueden ser encontrados en el Antiguo Testamento de los judíos.

Los Mormones, para justificar su interpretación completamente espuria de las Escrituras, han añadido el Libro del Mormón,11 invalidando la exhortación que se encuentra en el Nuevo Testamento que dice:

"Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro".12

Los Testigos de Jehová,13 para robarle la divinidad a Jesucristo, se han atrevido a alterar la Biblia, imprimiendo una supuesta traducción14 en la cual pretenden alterar las principales doctrinas del cristianismo.

HERRAMIENTAS

Consideremos ahora, después de esa extensa introducción, el tema que deseamos desarrollar, sobre la virginidad perpetua de María. Y para que llevemos a cabo esta tarea, es menester que establezcamos algunos parámetros que nos ayudarán a mantener nuestro enfoque en la revelación completa que Dios ha provisto para nosotros por medio de la Biblia.

Cuando dialogamos con los católicos, nos damos cuenta de que muchos de ellos nos contestan siempre con un razonamiento circular porque no quieren mantenerse dentro de la Palabra de Dios, que es viva y eficaz.15 Por eso, es imprescindible que establezcamos reglas, tomando en cuenta la Ley de la No Contradicción, que es el primer principio básico de la Lógica. Debemos aclarar aquí que la lógica, por sí misma, no nos ayuda a encontrar la verdad, pero ayudará a detectar el error. Lo que es verdadero debe ser lógico, pero ni todo lo que es lógico es verdadero.16

MARÍA

La Iglesia Católica, para justificar la virginidad perpetua de María, ha desarrollado ciertas enseñanzas sobre su "inmaculada concepción", conforme podemos leer en su Catecismo:

"A lo largo de los siglos, la Iglesia ha tomado conciencia de que María 'llena de gracia' por Dios había sido redimida desde su concepción".17

Pero aquí encontramos un conflicto con la LNC, o sea, la Ley de No Contradicción. La Biblia, que es la Palabra de Dios, eterna, inmutable e infalible, hace declaraciones categóricas en las cuales incluye también a María como una pecadora.

"¿Qué, pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y a gentiles, que todos están bajo pecado".18

El apóstol Pablo no hace acepción de personas, y subraya el hecho de que–delante de Dios–todos los judíos, y todos los gentiles son pecadores.

"Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios".19

La Palabra de Dios establece el hecho de que toda la descendencia adámica fue contaminada por el pecado, pues el varón trae en su semen la mancha del pecado.

"Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados".20

La grandeza del nacimiento virginal de Jesucristo implica dos verdades sobresalientes: primera, María tenía que ser una virgen, en cumplimiento a la profecía.

"Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel".21

Segunda, para el nacimiento de Cristo, la virgen no llevaría la semilla de varón en su vientre.

"Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar".22

LA VIRGINIDAD

En su Catecismo, la Iglesia Católica declara la virginidad perpetua de María.

"La profundización de la fe en la maternidad virginal ha llevado a la Iglesia a confesar la brindad real y perpetua de María incluso en el parto del Hijo de Dios hecho hombre ".23

Pero aquí encontramos nuevamente el conflicto de la afirmación católica delante con la Ley de No Contradicción. La Biblia no afirma que María permaneció virgen después del nacimiento de Cristo. Veamos los textos:

"Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer. Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre Jesús".24

La Iglesia Católica trata de explicar que la frase "hasta que" se refiere al hecho de que José no le tocó a la esposa mientras Cristo no nacía, y trata de justificar la virginidad perpetua de María afirmando que la Biblia no dice que José la conoció, o sea, tuvo relaciones íntimas con ella. Para elucidar este punto, busquemos en el evangelio de Mateo el uso abundante de la frase "hasta que", la cual es la traducción del griego ἔως.

διεγερθεις δε ο ιωσηφ απο του υπνου εποιησεν ως προσεταξεν αυτω ο αγγελος κυριου και παρελαβεν την γυναικα αυτου και ουκ εγινωσκεν αυτην εως ου ετεκεν τον υιον αυτης τον πρωτοτοκον και εκαλεσεν το ονομα αυτου ιησουν25

surgens autem Joseph a somno fecit sicut praecepit ei angelus Domini et accepit coniugem suam et non cognoscebat eam donec peperit filium suum primogenitum et vocavit nomen eius Jesum.26

Ahora comparemos nuestro texto con la aplicación de "hasta que" en otros versículos encontrados en el evangelio de Mateo. Podemos detectar etimológicamente que "hasta que" se refiere a un límite de tiempo que detiene la realización de una acción que solamente se lleva a cabo después de satisfacer el "hasta que".

αναχωρησαντων δε αυτων ιδου αγγελος κυριου φαινεται κατ οναρ τω ιωσηφ λεγων εγερθεις παραλαβε το παιδιον και την μητερα αυτου και φευγε εις αιγυπτον και ισθι εκει εως αν ειπω σοι μελλει γαρ ηρωδης ζητειν το παιδιον του απολεσαι αυτο27

qui cum recessissent ecce angelus Domini apparuit in somnis Joseph dicens surge et accipe puerum et matrem eius et fuge in Aegyptum et esto ibi usque dum dicam tibi futurum est enim ut Herodes quaerat puerum ad perdendum eum.28

"Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga: porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo".29

El "hasta que" implica que José permanecería en Egipto hasta que el ángel del Señor le ordenara regresar a Israel. Lógicamente, después de cumplido el tiempo determinado por Dios, o sea, el "hasta que", José y su familia regresaron a su tierra. La Biblia dice claramente que la permanencia de ellos en Egipto fue "hasta" la muerte de Herodes. Significando que después de la muerte de Herodes, José y su familia regresarían. Si aplicamos la lógica católica, José permaneció en Egipto hasta la muerte de Herodes, y aún después que Herodes murió José se quedó en Egipto.

"y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo".30

και ην εκει εως της τελευτης ηρωδου ινα πληρωθη το ρηθεν υπο του κυριου δια του προφητου λεγοντος εξ αιγυπτου εκαλεσα τον υιον μου31

et erat ibi usque ad obitum Herodis ut adimpleretur quod dictum est a Domino per prophetam dicentem ex Aegypto vocavi filium meum.32

Cuando Cristo dijo: "hasta que pagues el ultimo cuadrante", indica que cuando alguien es echado en la cárcel no permanecerá allí después de haber pagado su multa. Veamos el texto:

"Ponte de acuerdo con tu adversario pronto, entre tanto que estás con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas echado en la cárcel. De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante".33

ισθι ευνοων τω αντιδικω σου ταχυ εως οτου ει εν τη οδω μετ αυτου μηποτε σε παραδω ο αντιδικος τω κριτη και ο κριτης σε παραδω τω υπηρετη και εις φυλακην βληθηση34

esto consentiens adversario tuo cito dum es in via cum eo ne forte tradat te adversarius iudici et iudex tradat te ministro et in carcerem mittaris. amen dico tibi non exies inde donec reddas novissimum quadrantem.35

Hay muchos otros textos en este evangelio que indican exactamente lo mismo por medio de "hasta que" la traducción de εος; ellos son:

Mateo 10:11; 13:30; 16:28; 17:9; 18:30; 18:34; 22:44; 24:34; 24:39; 26:29; 27:45; 27:64. Y delante de tanta evidencia, solamente una conclusión puede ser alcanzada aquí: la Iglesia Católica no tiene un fundamento sólido para justificar bíblicamente su doctrina sobre la virginidad perpetua de María.

Otro aspecto de la evidencia concerniente a la vida íntima de María con su esposo es el hecho de que María era una mujer muy obediente a la Palabra de Dios. Afirmar que María permaneció virgen toda su vida significa que ella no obedeció a la voluntad de Dios para las mujeres casadas.

"Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne".36

"En cuanto a las cosas que me escribisteis, bueno sería al hombre no tocar mujer: pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido. El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido. La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido: ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer. No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia".37

Atropellando completamente la evidencia de las Escrituras, la Iglesia Católica trata de explicar que José permaneció al lado de María, viviendo castamente, sin tocarla, durante todos los años de su vida. Esta propuesta infantil e irrazonable le llevaría a José a alcanzar un nivel de "gracia" superior a María. Considerando que María era una mujer joven, ciertamente era agradable a los ojos de su esposo. Cuando José cumplió las condiciones del "hasta que", o sea, después del nacimiento de Cristo, y el cumplimiento de los días de espera hasta que María fuera considerada por la Ley como limpia, ellos compartieron toda la fuerza de su amor con la total aprobación del Señor.

Ahora, permitamos que la Ley de No Contradicción sea aplicada a cada uno de los textos bíblicos que hemos citado. Hay tres preguntas que queremos contestar.

1. ¿Permaneció José en Egipto después de haber cumplido la condición estipulada por el "hasta que" yo te diga? La respuesta es obvia: ¡Claro que no!
2. ¿Permaneció encarcelado el hombre después de haber cumplido la condición estipulada por el "hasta que" pagues el último cuadrante? La respuesta es obvia: ¡Claro que no!
3. ¿Permaneció José sin conocer a María después de haber cumplido la condición estipulada por el "hasta que" dio a luz a su hijo primogénito? La respuesta es obvia: ¡Claro que no!

LOS HERMANOS DE JESÚS

El resultado de la vida matrimonial entre José y María se encuentra evidenciado, de acuerdo con la Biblia, con la presencia de por lo menos—seis hijos.

"¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas? ¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas?"38

La Iglesia Católica ha tratado vehementemente de evadir a esa declaración entre las muchas que se encuentran en la Palabra de Dios. Entre los argumentos presentados por los católicos, encontramos los siguientes:

1. El idioma hebreo no tenía una palabra para designar a un primo;
2. José ya era casado, y había tenido esos hijos antes de su matrimonio con María;
3. Eran hijos de una hermana de María;
4. Eran los discípulos de Jesús.

Pero cuando nosotros examinarnos cada uno de esos argumentos, nos damos cuenta de que no existe absolutamente ningún respaldo en las Escrituras. Aparentemente los católicos están más preocupados en defender la imposible virginidad perpetua de María, que proclamar—en tiempo y fuera de tiempo—que sólo Jesucristo salva.

Consideremos la afirmación de que el idioma hebreo no tenía una palabra para designar a un primo. El Nuevo testamento fue escrito en griego, y el escritor más griego de los cuatro evangelios se llamaba Lucas. En la lengua griega, la palabra "hermana" es αδελφν, y una de las palabras traducidas como prima, o parienta, es  συγγενις. Ahora permitamos que Lucas describa, en griego, la designación asignada a Elizabet, la prima de María:

και ιδου ελισαβετ η συγγενης σου και αυτη συνειληφυια υιον εν γηρα αυτης και ουτος μην εκτος εστιν αυτη τη καλουμενη στειρα.39

et ecce Elisabeth cognata tua et ipsa concepit filium in senecta sua et hic mensis est sextus illi quae vocatur sterilis.40

"Y he aquí tu parienta Elizabet, ella también ha concebido hijo en su vejez; y éste es el sexto mes para ella, la que llamaban estéril".41

Hay otra palabra en la lengua griega que se traduce como primo. Es la palabra ανεψιος.

ασπαζεται υμας αρισταρχος ο συναιχμαλωτος μου και μαρκος ο ανεψιος βαρναβα περι ου ελαβετε εντολας εαν ελθη προς υμας δεξασθε αυτον.42

salutat vos Aristarchus concaptivus meus et Marcus consobrinus Barnabae de quo accepistis mandata si venerit ad vos excipite ilium.43

"Aristarco, mi compañero de prisiones, os saluda, y Marcos el primo de Bernabé, acerca del cual habéis recibido mandamientos; si fuere a vosotros, recibidle".44

Pero, entre los Salmos mesiánicos, encontramos una profecía de la animosidad que Jesús experimentó de parte de sus hermanos. Veamos el texto en el libro de los Salmos, y comparemos con su cumplimiento en el Nuevo Testamento.

45מוזר הייתי לאחי ונכרי לבני אמי׃

I am become a stranger unto my brethren, and an alien unto my mother's children.46

extraneus factus sum fratribus meis et peregrinus filiis matris meae.47

"Extraño he sido para mis hermanos, y desconocido para los hijos de mi madre".48

El Espíritu Santo nos suple, en ese texto, una de las mayores evidencias de que los hermanos de Cristo eran realmente hijos de María. Los católicos no podrán razonar en círculos para tratar de explicar esta realidad. Cristo se refiere a sus hermanos, y los identifica como hijos de su madre.

"Extraño he sido para mis hermanos, y desconocido para los hijos de mi madre" (Salmo 69:8).

"Y le dijeron sus hermanos: Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces. Porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al mundo. Porque ni aun sus hermanos creían en el" (Juan 7:3-5).

La Iglesia Católica ha intentado explicar que la palabra "primogénito", traducción del griego πρωτοτοκος, se refiere siempre al primer hijo, sin necesariamente implicar en el nacimiento de otros hijos. Pero, al analizar esta palabra, entendemos que primogénito no es unigénito. El evangelio de Juan nos afirma que Dios nos dio su hijo unigénito (Juan 3:16). Eso significa que no hubo otro hijo ni antes ni después de Cristo.

Afirman los maestros católicos que el hijo es primogénito porque nació primero, pues los padres todavía no saben si nacerán otros hijos. Aparentemente esa explicación puede tener cierta lógica, aunque muy limitada. Pero tal explicación no se aplica al nacimiento de Jesús. Cuando Mateo escribió su evangelio, Cristo ya había cumplido su misión en la cruz. Solamente algunos años después de la muerte de Jesús fue cuando Mateo narró el hecho de que Jesús fue el primogénito de María. Esta afirmación no pudiera estar equivocada, pues la Palabra de Dios es infalible. Si Mateo reconociera que los otros hermanos de Jesús no nacieron del vientre de María, ciertamente él usaría la palabra griega μονογενη, que significa "unigénito".

Todos esos argumentos presentados por la Iglesia Católica tienen el propósito de defender la "inmaculada concepción de María". Nosotros creemos que María concibió a Jesús sin pecado, o sea, que Cristo fue concebido sin pecado. Pero los católicos afirman que María fue concebida sin pecado. En el dogma de la Inmaculada Concepción, el Papa Pío IX afirmó:

"…la bienaventurada Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo Salvador del género humano".49

Pero, por el hecho de que María era descendiente de Adán, ella también nació pecadora. La Palabra de Dios, que nunca se equivoca, afirma que toda la descendencia adámica ha nacido bajo el pecado.

"Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron".50

La famosa Vulgata latina, traducción de Jerónimo, contribuyó para uno de los muchos errores que encontramos en varias de las doctrinas católicas. Tomemos en cuenta el anuncio del ángel Gabriel a María concerniente a la encarnación de Jesús. Observemos el texto en los idiomas que son relevantes para este punto.

And the angel came in unto her, and said, Hail, thou that art highly favoured, the Lord is with thee: blessed art thou among women.51

και εισελθων ο αγγελος προς αυτην ειπεν χαιρε κεχαριτωμενη ο κυριος μετα σου ευλογημενη συ εν γυναιξιν52

"et ingressus angelus ad eam dixit have gratia plena Dominus tecum benedicta tu in mulieribus".53

"Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres".54

Como podemos ver, la versión latina de Jerónimo no tradujo el saludo del ángel adecuadamente. Según el texto griego, Gabriel dijo: χαιρε κεχαριτωμενη, que significa "Salve, muy favorecida" o "Salve, agraciada". Pero Jerónimo tradujo como "Ave, gratia plena", o sea, "¡Salve, llena de gracia!". Y la versión católica en español, ignorando el original griego, se amparó de la Vulgata Latina para traducir el saludo como "¡Salve, llena de gracia!".55

CONCLUSIÓN

Para defender la virginidad perpetua de María, la Iglesia Católica emplea muchos razonamientos que pueden satisfacer el sentimentalismo natural de las personas que ignoran las Escrituras y desconocen las reglas básicas de la imparcialidad apologética. Pero aún mismo dentro del catolicismo se levantaron hombres que denunciaron las doctrinas erróneas enseñadas por la Iglesia. El testimonio de algunos padres de la Iglesia primitiva, y la opinión de algunos papas, siguen clamando por justicia en relación al fanatismo mariano. Veamos las evidencias:

"Ninguno está exceptuado de la mancha del pecado original, ni aun la madre del Redentor del mundo, sólo Jesús quedó exento de la Ley del pecado, aun cuando haya nacido de una mujer sujeta al pecado" (Eusebio).56

"María murió por causa del pecado original, transmitido desde Adán a todos sus descendientes" (Agustín).57

"Si bien la concepción de Cristo ha sido inmaculada, no obstante, la misma Virgen de la cual nació, ha sido concebida en la iniquidad, y nació con el pecado original: porque ella pecó en Adán, así como por él todos pecaron" (Anselmo).58

"La bienaventurada Virgen María, habiendo sido concebida por la unión de sus padres, ha contraído el pecado original" (Tomás de Aquino).59

"Entre los hombres, Cristo solamente fue inocente, porque El sólo ha sido concebido sin la suciedad y la concupiscencia de la carne" (León I).60

"Eva fue formada sin la culpa, y engendró en la culpa; María fue formada en la culpa, y engendró sin la culpa" (Inocencio III).61

Infelizmente la Iglesia Católica, aunque admitiendo que María fue redimida de la deuda del pecado original, niega que fue redimida de la mancha del pecado original".62

Pero, ¿cuál es la enseñanza bíblica sobre el pecado? La Biblia enseña que el único que nació sin pecado fue el Señor y Salvador Jesucristo. Veamos las evidencias:

"Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él".63

"El cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca".64

"Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él".65

Considerando que la Iglesia Católica, movida por las tradiciones, los dogmas y los razonamientos humanos, declara que María es la María siempre virgen, que la madre de Jesús es la Madre de Dios, y que la mujer muy favorecida es la María llena de gracia. Nosotros llegamos a la conclusión de que la María del catolicismo romano no es la María de la Biblia. ¿Por qué? Porque la Biblia no dice absolutamente nada de una mujer concebida sin pecado, perfectamente inmaculada, siempre virgen, y que fue asumida al cielo.66

Encontramos entonces la evidencia de que la Iglesia Católica enseña doctrinas que se contradicen con la Palabra de Dios. María era la madre de Jesús, pero no la madre de Dios. María era una virgen, pero no una virgen perpetua. María era una pecadora, pero no una santa inmaculada.67

Cuando encontramos tales discrepancias, ¿qué camino debemos tomar? Si las enseñanzas del catolicismo se contradicen con la evidencia de las Escrituras, ¿qué posición debernos tomar? Bien, permitamos que las Escrituras nos contesten:

"Antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso".68

Ciertamente encontramos, dentro de la Iglesia Católica, a muchos hombres y mujeres que están buscando al Señor con toda la sinceridad de sus corazones. También es cierto que la Iglesia Católica ha contribuido para el desarrollo social, político y religioso de muchas naciones. De igual manera, hay muchas enseñanzas preciosas que la Iglesia Católica está compartiendo en conformidad con las Escrituras. Pero, así como Dios odia el pecado y ama al pecador, nosotros no estamos atacando a los católicos, sino a su sistema de enseñanza cuando no está en armonía con la Palabra de Dios.

La Ley de No Contradicción es un principio básico para la interpretación de las Escrituras. Cuando el hombre trata de atropellar este fundamento apologético, se expone a caer en las trampas que el enemigo de nuestras almas ha esparcido para arrastrar a millones de personas al pozo del paganismo, al lodo cenagoso de las doctrinas de demonios que, aunque muy bonitas y atractivas, esconden errores que insultan la dignidad y la inmutabilidad de la Palabra de Dios.69

Creer en la virginidad perpetua de María y afirmar que María fue concebida sin pecado, es invalidar los mandamientos de Dios por las tradiciones humanas.70 ¿Qué podemos esperar de una Iglesia que durante tantos siglos prohibió la lectura de la Palabra de Dios, y persiguió a los que la leían? ¡Es nuestro anhelo y oración que los católicos escudriñen las Escrituras!

NOTAS

1. Pastor de la Iglesia Bautista Cristiana, Nacogdoches, Texas, U.S.A., desde el 18 de febrero de 1978. Ha estudiado en Brasil, Rusia y Estados Unidos e Inglaterra. En las universidades y seminarios americanos, ha logrado desde 1975 un B.A. en Teología, un M.A. en Lenguas Modernas, y un D.Min. en Consejería Cristiana. En Europa, es candidato a un PH.D. en Filosofía y Apologética por la Universidad de Liverpool. En julio de 2002 fue recibido como miembro de la Academia Internacional de Apologética en Strassbourg, Francia. Es maestro de hebreo y griego en Oremex Ministries, y maestro de griego y apologética en la Universidad Cristiana de las Américas, en Guadalupe, N.L., México.
2. Religiones formadas después de la protesta de Lutero.
3. Creyentes que han enseñado y practicado las enseñanzas de la Biblia desde los tiempos apostólicos.
4. Isaías 8:20
5. Marcos 7:7-8
6. Marcos 7:9
7. Marcos 7:13
8. Juan 8:44
9. Génesis 3:1-5
10. Libros que no se encuentran en el Antiguo Testamento de los judíos, y que no fueron inspirados.
11. Obra de Joseph Smith.
12. Apocalipsis 22:18-19
13. Secta fundada por Charles Taze Russell.
14. Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras.
15. Hebreos 4:12
16. Unshakable Foundations, Norman Geisler, p. 24
17. Catecismo de la Iglesia Católica, p. 128
18. Romanos 3:9
19. Romanos 3:22-23
20. I Corintios 15:21-22
21. Isaías 7:14
22. Génesis 3:15
23. Catecismo de la Iglesia Católica. p. 131
24. Mateo 1:24-25
25. Mateo 1:24-25 (griego)
26. Mateo 1:24-25 (latín)
27. Mateo 2:13 (griego)
28. Mateo 2:13 (latín)
29. Mateo 2:13
30. Mateo 2:15
31. Mateo 2:15 (griego)
32. Mateo 2:15 (latín)
33. Mateo 5:25
34. Mateo 5:25 (griego)
35. Mateo 5:25 (latín)
36. Efesios 5:31
37. I Corintios 7:1-5
38. Mateo 13:55-56
39. Lucas 1:36 (griego)
40. Lucas 1:36 (latín)
41. Lucas 1:36
42. Colosenses 4:10 (griego)
43. Colosenses 4:10 (latín)
44. Colosenses 4:10
45. Salmos 69:8 (hebreo)
46. Salmos 69:8 (inglés)
47. Salmos 69:8 (latín)
48. Salmos 69:8
49. Catecismo de la Iglesia Católica. p. 128
50. Romanos 5:12
51. Lucas 1:28 (inglés)
52. Lucas 1:28 (griego)
53. Lucas 1:28 (latín)
54. Lucas 1:28
55. Douay-Rheims
56. A las fuentes del cristianismo, Samuel Vila, p. 105
57. Agustín, Sermón III, Salmo 34
58. Anselmo. "Opus", p. 9
59. Aquino, "Summa Teológica". parte 3, p. 65
60. León I, "Opus", p. 78
61. Inocencio III, "Sermón"
62. Papa Pío IX, "Ineffabilis Deus". pp. 491-492, 508
63. II Corintios 5:21
64. I Pedro 2:22
65. 1 Juan 3:5
66. El evangelio según Roma, James G. McCarthy, p. 161
67. Ibid, p. 156
68. Romanos 3:8
69. Hebreos 6:17-20
70. Mateo 15:6

Nota final:

Yo, Joseph Barboza, declaro que mi único anhelo es exponer la verdad encontrada en las Escrituras, sin la pretensión de atacar a los católicos o a la Iglesia Católica. Así como Dios ama a los pecadores, mientras odia el pecado, así también yo, al dialogar dentro de los parámetros de la ética con los católicos, tendré que expresar mi perspectiva a la luz de la Palabra de Dios.

Hay muchas doctrinas en las cuales coincidimos porque están ubicadas en la Biblia. Pero cuando la Iglesia Católica enseña una doctrina conflictiva con las Escrituras, yo tomo la postura de que más importa obedecer a Dios que a los hombres.

Los hispanos que viven en los Estados Unidos necesitan vivenciar una religión que tenga un único compromiso: permitir que la Palabra de Dios prevalezca sobre las tradiciones y dogmas de hombres. Solamente así los millones de hispanos que se arrastran en los vicios, atrapados en los engaños de nuestros antepasados, podrán ser verdaderamente libres.

El Escudo de la Fe
Vol. 13 No. 2

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Napoleón y el Soldado

Se dice que en cierta ocasión el Emperador Napoleón I se encontraba delante de un grupo de soldados, cuando de repente su caballo se desbocó; entonces un soldado raso se lanzó hacia el caballo, y, cogiendo el freno del caballo, pudo pronto detenerlo. Se dice que Napoleón saludó al soldado raso y el dijo: “Gracias, mi capitán”. El soldado se sorprendió al oír a Napoleón decirle “capitán”, pues él era un simple saldado raso, pero inmediatamente pensó que se encontraba delante de Napoleón, y que si él quería, podía hacerlo capitán. Así que, saludó a su Emperador y le pregunto: “¿De qué regimentó, mi Emperador?” El emperador le contestó: “De mi guardia personal.” Aquel soldado raso se presento como capitán ante el jefe de la guardia personal de Napoleón; el oficial, viéndolo con uniforme de soldado raso, le pregunto: “¿Capitán, por órdenes de quién?” – “Por órdenes de mi Emperador, Napoleón I”.

En ese momento dejó de ser soldado raso y llegó a ser capitán. Si este soldado raso no hubiera tenido fe, hubiera dicho: “Mi Emperador me dice capitán, pero yo no soy más que un soldado raso. Pero el susto que le dio el caballo, se equivocó y me dijo capitán”, y se hubiera ido a tomar su lugar y habría permanecido soldado raso toda su vida.

Todos nosotros por naturaleza somos “hijos de ira”, hijos de desobediencia; pero Dios en su infinito amor e infinita misericordia quiere hacernos sus hijos. En el evangelio de nuestro Señor Jesucristo según Juan 1:12, encontramos estas preciosas palabras: “Más a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.” Además de ser hijos de Dios hay momentos en la vida en que necesitamos mirar más allá de la condición en que estamos y estar listos a ocupar la posición que Dios quiere que tengamos. Son muchos los que se conforman con ser simplemente soldados rasos, cuando Dios incluso les está abriendo puertas para ser capitanes. Si creemos… al que cree todo le es posible. Dios jamás le abre puertas a nadie sin antes prepararlo para que entre por ellas. Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él (I Juan 3:1). ¿Sabia Ud. que nos queda mucho por recorrer en esta vida espiritualmente para estar totalmente convencidos de nuestra identidad como hijos de Dios?

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Señor:

 

En la legua castellana el término “señor” puede referirse tanto a una fórmula de tratamiento e incluso de cortesía y respeto a las demás personas, y así se habla, por ejemplo, del “señor García” o “señor Pérez”, como puede referirse al propio Dios, y especialmente a Jesucristo. Estamos tan acostumbrados a oír y utilizar la palabra “señor” que tal vez no nos hemos parado a reflexionar y profundizar en el sentido del término “Señor” aplicado a Dios.

El título de Señor es propio de Dios, porque sólo él es el Señor en el sentido más pleno y verdadero del término. Dentro de la Trinidad: el Padre es Señor, el Espíritu Santo es Señor, pero, el Hijo es la persona dentro de la Trinidad de quien por excelencia se dice que es “Señor”.

Cuando la Biblia afirma que Jesucristo es Señor, está diciendo que es el amo, el dueño de todo cuanto existe. Todo es suyo y además nadie se lo puede arrebatar. Él es quien ostenta todo el dominio y ejerce su autoridad de modo absoluto. Nadie hay por encima de él. Todo lo que quiere lo hace. Su palabra no encuentra oposición y su poder es sobre todo poder. Él es el “Rey de reyes y Señor de señores” (Ap 19,16).

Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, no es un señor más, equiparable a los demás señores, o uno entre varios. Es el Señor, el único Señor.

La palabra de Dios, que es verdadera, ya que en ella no hay sombra ni posibilidad de error, nos presenta desde el Antiguo Testamento a Jesucristo como el Señor. El rey David anticipándose al nacimiento del Señor ya dijo acerca de Cristo: “Para ti el principado el día de tu nacimiento, en esplendor sagrado desde el seno, desde la aurora de tu juventud” (Sal 110,3). El profeta Isaías, profetizó 800 años antes de la venida del Salvador anunciando que este Mesías sería también la persona extraordinaria sobre la cual recaería el señorío: “Porque una criatura nos ha nacido, un hijo se nos ha dado. Estará el señorío sobre su hombro...” (Is 9,5). También el profeta Zacarías acerca de la extensión de su señorío profetizó: “su dominio irá de mar a mar y desde el Río hasta los confines de la tierra” (Za 9,10). Y los ángeles de Dios el día del nacimiento del Salvador y Señor proclamaron con gozo a los pastores: “Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador que es el Cristo, Señor” (Lc 2,11), hablándonos ya de cómo el Mesías esperado tenía también el título divino de “Señor”.


--------------------------------------------------------------------------------------------------

Criterios para seleccionar la música cristiana:

 

 

Una de las dificultades al tratar de música desde un punto de vista conservador y fundamentalista es que la música es una forma de arte. Como tal, muchos de los juicios concernientes a la selección deben ser subjetivos. Una lista de absolutos los cuales automáticamente clasifiquen la música como buena o mala sería maravillosa, pero los intentos de hacerlo mayormente así muy a menudo sobre simplifican el asunto y genera más confusión que claridad. Casi cualquier característica asignada a la música mala también puede ser encontrada en alguna música buena. Los defensores de la tendencia “POP” que escuchan estas descripciones simplistas de “LA MÚSICA MALA” se dan cuenta de que hay inmensos volúmenes de excepciones, y rápidamente descartan todos los otros argumentos conservadores.

            Hay, sin embargo, ciertos criterios que pueden ser razonablemente aplicados a la música sagrada para dar algunos lineamientos al hacer estos difíciles juicios. Para aquellos que desean mantener un pie en el mundo y el otro en la iglesia, las siguientes páginas les significarán poco. Estos criterios están destinados para el uso de aquellos quienes honestamente quieren seguir la instrucción dada en Romanos 12:2 la cual dice, “No os conforméis a este siglo, sino trasformados por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”. Así que hay siete criterios que anhelamos considerar sobre el tema de la música cristiana.
 
 
- Traducción y adaptación

Criterio # 1: ¿Es bíblico?

 

 

No hay ningún mensaje que sea bendecido como la Palabra de Dios. Dios ha prometido que no regresará vacía. Ella es una espada filosa, un martillo, un bálsamo, una luz. Cualquier discusión sobre música sagrada debe comenzar aquí. No importa que más una canción pueda tener que elogiar, sino es escritural, no tiene lugar en la vida del músico cristiano. Algunas iglesias que nunca permitirían que una herejía fuera predicada desde el púlpito permiten que la incluyan en las letras de las canciones. El error no hace mayor daño que cuando es cantado. La falsedad así expresada puede de echo hacer más daño a causa de su sutileza. El mundo de la propaganda ha aprendido bien esta lección ya que envuelve la mayoría de sus mensajes en atractivos paquetes musicales. La gente es influenciada por los estribillos musicales para que compren hamburguesas que no les gustan y automóviles que no necesitan.

            La pasada reputación y la aparente espiritualidad de un compositor no son garantías de que sus canciones estarán libres de declaraciones sin base escritural. Cada canción debe ser cuidadosamente escudriñada a la luz de la Biblia. Cierto autor de canciones evangélicas, cuando se le preguntó sobre la exactitud de una de sus canciones más populares, se dice que había respondido que él nunca cuestionaba las letras que Dios le daba a él, sino que simple y llanamente las escribía como se las daba. Una respuesta así revela la actitud de algunos autores la cual nos mueve a verificar su “inspiración” a la par con la Santa Palabra de Dios. El cristiano no debe de ser tan ingenuo en cuanto a creer que toda la música escrita y publicada por cristianos profesantes será una verdad de la Biblia. Tristemente, muchos cristianos, a causa de la carencia de enseñanza bíblica, continúan viviendo vidas egoístas e indisciplinadas y nunca conocen nada del gozo de la completa rendición a la voluntad de Dios. Puesto que el amor por la Palabra de Dios y el conocimiento de su precioso contenido han declinado en nuestra sociedad, no es sorprendente ver que las letras de canciones sagradas comienzan a ser llenas de error. Para aquellos que tienen la Biblia como la única regla de Dios de fe y practica, debe de haber un retorno a esta norma de verdad.


Criterio #2: ¿Está claro el mensaje?

 

 

En el intento de hacer el evangelio aceptable para todos, algunos han caído en el hoyo de la ambigüedad. Impulsando por el noble motivo de alcanzar a los perdidos, ellos han dicho, “Es como si ellos están tratando de acercársele sigilosamente a la gente e inmunizarlos contra el evangelio sin que a ellos se den cuenta.

            Unos de los primeros argumentos usados por los autores y publicistas para tocar “rock n´ roll” en la iglesia era que los oídos de los jóvenes estaban afinados a esto, por lo tanto, si nosotros podemos acompañar un buen mensaje en un tono de “rock n´ roll”, los muchachos lo cogerán. La lógica aparente de la declaración es discutida en otra parte de este libro, pero de veras, ¿qué tipo de mensaje se está dando? El lector pensativo no tiene sino que ir a las librerías cristianas más cercanas y escoger una de las grabaciones magnéticas de rock cristiano o una de las revistas de canciones para comprobar la debilidad general de sus letras. Uno de los llamados intérpretes cristianos describe su vida con Cristo en estos términos:

“Las realidades de los libros de cuentos (cualquiera que sean)… Son las que Yo vivo cada día, Y todos los días  Tú haces que mis sueños sean realidad”.

            Una vida basada en “las realidades de los libros de cuentos” no puede compararse a una que está fundamentada en las Escrituras como el himno que dice:

“Su juramento, Su pacto, Su sangre, Me dan auxilio en la inundación arrazante; ¡Entonces El es toda mi esperanza y mi morada!  En Cristo la Roca sólida permanezco; Todos los demás suelos son tierra movediza”.

            A fin de apelar a las masas y no ofender ningún distintivo denominacional, la salvación es muy a menudo descrita en términos generales tan vagos que aun un budista o musulmán podría acompañarlos con gran convicción. Esto puede aumentar el “Poder de venta” de una canción particular, pero hace muy poco para llevar a cabo la meta de llevarle el evangelio al mundo perdido.

            Uno debe considerar que el mismo grupo que este tipo de canciones supone alcanzar tiene poco, o no tiene ningunas antecedentes bíblicos. Ellos no entienden nada sobre las ideas bíblicas del pecado, la expiación, el arrepentimiento y la fe.

Puesto que no puede haber salvación fuera de la verdad de la palabra de Dios, la claridad de la expresión es de primera importancia en la música sagrada.

¿Cómo puede un mensaje de música “POP” como…

“Así que haz el mensaje claro y tajante y No hables en las sombras Dile a esa gente que no es un juego ahora  Hay solo una esperanza para mañana.  ¡Es gratuita! ¡Es gratuita!  Este don maravilloso de Él, Vida eterna con Jesús, Pero tú tienes que pedirle que entre a ti…”

…posiblemente compararse en claridad y belleza con el himno que dice:

“Vengan, ustedes pecadores, pobres y necesitados Débiles y enfermos, heridos y adoloridos, Jesús listo permanece para salvarte, Lleno de piedad, amor y poder. No permitas que la conciencia te haga demorarte, Ni tampoco una aptitud encariñadamente soñada. Todas las aptitudes que Él requeriría es sentir tu necesidad de Él”.

            Estas canciones usadas para comunicar el evangelio deben de ser bíblicamente profundas y claras como el cristal, para que cualquiera no vaya a extraviarse de la Verdad hacia su propia destrucción.

            Aunque este estilo “ROCK” y “POP” comenzara como un método para “alcanzar al mundo,” es obvio que se ha popularizado en muchas iglesias y ahora es la dieta principal. La “suavidad del mensaje musical le cabe mucho mejor al tipo de sermón que está siendo predicado desde muchos púlpitos. El significado oscuro de la mayoría de la música evangélica es tanto un síntoma de, como una contribución a la general declinación espiritual de la Iglesia de Jesucristo.


--------------------------------------------------------------------------------------------------

El cristiano espiritual:

     El cristiano espiritual anda en el Espíritu, y así no cede a la codicia de la carne (Gálatas 5:16). Se le promete la victoria sobre el mundo, la carne y el diablo (I Juan 5:4; 2:15-17). Haciendo morir al “viejo hombre”, el Espíritu de Dios le “resucita” diariamente para vivir en victoria. Así se llena del Espíritu de Dios. Y como resultado, Dios se enseñorea de su alma y su cuerpo. “Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad” (Filipenses 2:13). “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta” (Romanos 12:2)

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Buscando la madurez espiritual:

     Otra marca que distingue a una iglesia saludable es un interés profundo en el crecimiento de la iglesia, pero no solo en el sentido numérico sino en el crecimiento espiritual de los miembros. Algunos piensan hoy en día que un cristiano puede ser un “bebé espiritual” por el resto de su vida. Parece ser, que para algunos discípulos, el crecimiento lo miran como algo opcional y no necesario. Pero el crecimiento es señal de vida. Los árboles que tiene vida son aquellos que crecen, y los animales que tienen vida son aquellos que crecen. El crecimiento involucra un aumento y avance. En muchas áreas la experiencia nos muestra que cuando algo deja de crecer, se muere.
     Pablo esperaba que los corintios crecieran en su fe cristiana (II Corintios 10:15). Asimismo, él esperaba que los efesios “crecieran en Aquel que es la cabeza es decir, Cristo” (Efesios 4:15; Colosenses 1:10; II Tesalonicenses 1:3). Pedro dio también esta exhortación  a los primeros cristianos, “deseen con ansias la leche pura de la palabra, como niños recién nacidos. Así por medio de ella crecerán en su salvación” (1 Pedro 2:2). Es una tentación para los pastores reducir a la iglesia a un mero concepto estadístico de asistencia, bautismos, ofrenda y membrecía, donde el crecimiento es tangible; sin embargo, tales estadísticas se quedan cortas del verdadero crecimiento del cual escribe Pablo, y el cual desea el Señor.
      Cuando vemos ciertamente a una iglesia que está compuesta por miembros que están creciendo a la semejanza de Cristo ¿Quién se lleva el mérito o la gloria? “Dios… quien da el crecimiento. Así que no cuenta ni el que siembra ni el que riega, sino solo Dios quién es el que hace crecer” (I Corintios 3:6-7; Colosenses 2:19). También la bendición final que Pedro escribió a los primeros cristianos fue expresada en modo imperativo: “crezcan en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. ¡A él sea la gloria ahora y para siempre! Amén (II Pedro 3:18).

--------------------------------------------------------------------------------------------------

 La entrada triunfal:
 
Por Luís Zayas (Iglesia Bautista El Calvario, Cuba)

En la entrada triunfal
el Señor Jesucristo,
fue digno de admirar,
llegó sentado en un burrito

Fue la semana de la pasión
cuando entró el gran Señor,
nos amó sin condición,
menospreciando el dolor.

Le cubrieron su camino,
con hojas y con guano,
el entró en un pollino,
saludando a cada hermano.

La multitud gritaba hosanna,
alabando a nuestro Señor,
y después lo despreciaban
mofándose de su dolor.

Jesús en un asno fue,
para sacar de la escoria,
a quien en Él ponga su fe,
y mostrarle la victoria.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Las características de un buen maestro:

            Un buen maestro bíblico es aquel que se prepara para enseñar su lección cada domingo (la Biblia es su instrumento de enseñanza); se presenta a la reunión de oración si no trabaja en la noche (la oración es el secreto de su fortaleza); participa de la visitación (tiene un profundo interés por las almas perdidas); y entrega su diezmo con alegría (reconoce que no se debe negar a Dios lo que es de Dios por medio de su iglesia local). ¡Son características de un maestro que realmente le teme a Jehová!


--------------------------------------------------------------------------------------------------

La ayuda de Dios:
 
     Es menester que nos detengamos por un instante pare reflexionar sobre nuestras metas, desafíos y visiones.
     Es muy importante contar con los recursos financieros y humanos para que logremos alcanzar la victoria en todo lo que nos proponemos a hacer. Pero hay un factor aún más importante, el cual no podemos prescindir: nuestro desarrollo hacia la madurez espiritual.
     He aquí una relación de actividades que nos ayudan a crecer espiritualmente para que le sirvamos al Señor de una manera más eficaz:
  1. La Palabra de Dios
    1. Escuela bíblica dominical
    2. Unión de preparación
    3. Estudio bíblico
  2. La oración
    1. Culto familiar
    2. Varonil
    3. Oración personal
  3. La visitación
    1. Visitar a los enfermos
    2. Visitar a los ausentes
    3. Visitar a los miembros de su clase.
Después de varios años de existencia, ¿qué grado de madurez espiritual hemos alcanzado? Somos varones escogidos para cumplir un propósito específico en la familia, en la iglesia y en la sociedad. ¡Es tiempo de estar comprometidos!

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Valientes:
 
    El honor comienza en casa. Cuatro hombres, un llamado: Servir y proteger. Como agentes del orden, Adam, Nathan, David, y Shane, son hombres confiados y enfocados, haciéndoles frente a los peores peligros de las calles. Sin embargo, al final del día, ninguno de ellos está realmente preparado para enfrentar: el desafío de ser padres de familia.
 
    Si bien siempre dan lo mejor en el trabajo, lo “necesariamente bueno” parece ser lo único que ellos pueden alcanzar a ser como padres. Pero pronto descubren que en verdad se equivocan.
 
    Cuando la tragedia golpea su casa, estos hombres luchan internamente contra sus temores, sus esperanzas, su fe, y su paternidad. Patrullar y proteger las calles les es fácil y natural, pero ¿criar a sus hijos para que honren a Dios? Eso es ser valiente. “Por mi parte, mi familia y yo serviremos al Señor” (Josué 24:15).
 
    Repleta de acción, llena de drama, RETO DE VALIENTES es la nueva película de los creadores de “A prueba de Fuego” (FIREPROOF). Los espectadores reirán, llorarán, y disfrutarán a medida que sean desafiados e inspirados por estos héroes cotidianos que aspiran a ser padres que impactan la vida de sus hijos.
 
    La película “Valientes” nos ayudó a comprender ciertas verdades sobre la responsabilidad de un padre de familia. Cuando el hombre se niega a ser responsable, ¡es un cobarde!
 
    “Creemos que Dios nos ha llamado como iglesia y con esta película para hacer un llamado a que los hombres se levanten como líderes espirituales de su familias”, indicó Stephen Kendrick, co-guionista de “Valientes”, en la presentación del proyecto que reunió a unas 1300 personas en la Iglesia de Sherwood en Albany, Georgia.
 
    Durante la presentación se señaló que en los Estados Unidos 4 de cada 10 matrimonios terminan en divorcio y más de un tercio de los niños en esa nación viven lejos de sus padres biológicos.
 
    “Dios se llama a sí mismo nuestro padre y… se supone que un padre debe representar lo que es el Señor a sus hijos”, afirmó Kendrick. “[Pero] nos dice a menudo que los padres en esta generación están falsificando a Dios, y los niños crecen pensando que Dios es como sus padres terrenales.”
   
    Al celebrar el Día del amor y la amistad, es menester que los padres de familia reconozcan el verdadero significado de ser un hombre. ¡El hecho de que llevemos pantalones no es una garantía de que seamos verdaderamente hombres!


--------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Música Contemporánea Cristiana?

     Desde 1950 ha habido un cambio en la llamada música cristiana. Surgió la famosa música “contemporánea cristiana”. Es una musiquita muy agradable a la carne, pero que no tiene absolutamente nada a ver con el Espíritu. La palabra “contemporánea” significa literalmente “de acuerdo con este siglo”. En otras palabras, es música netamente del mundo, dominada por las tendencias de la carnalidad que prevalece entre aquellos en los cuales todavía no ha amanecido.

     La música contemporánea tiene sus raíces en la carne, y fue engendrada por medio de un movimiento llamado “carismático”. La mayor parte de los músicos contemporáneos son carismáticos. Muchos de ellos no han nacido de nuevo, y están buscando agradar a la carne para que la venta de sus discos sea exitosa.

     Existe una ola de influencias en muchas iglesias que no tienen un fundamento netamente bíblico en relación a sus doctrinas y a su alabanza. Muchos “carnales” se quejaran siempre del ritmo moderado en nuestra congregación. ¿Y usted qué opina?  ¡Ojo!


--------------------------------------------------------------------------------------------------

El plan divino para que le sirvamos con alegría:

          “No endurezcáis, pues, ahora vuestra cerviz como vuestros padres; someteos a Jehová, y venid a su santuario, el cual él ha santificado para siempre; y servid a Jehová vuestro Dios, y el ardor de su ira se apartará de vosotros” (II Crónicas 30:8).
         
          “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso” (Hebreos 13:17). 

          “Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros. Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Pero si os mordéis y os coméis unos a otros, mirad que también no os consumáis unos a otros” (Gálatas 5:13-15).

--------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué es una Iglesia?

          Hay muchas congregaciones alrededor del mundo que todavía no conocen el verdadero significado de la palabra “iglesia”. Pero una de las características de una iglesia es el deseo de vivir en armonía, los unos con los otros, para la honra y la gloria del nombre del Señor. Pero esa armonía solo es posible cuando damos la prioridad merecida a las tres áreas más importantes en la vida de los cristianos: comunión, consagración y compañerismo.

          Mientras permitamos que la carne nos domine, será muy difícil estar en comunión con Dios, consagración al Señor, y compañerismo con nuestros hermanos. ¡Evidenciemos, pues, esas características, porque la iglesia somos nosotros!


--------------------------------------------------------------------------------------------------

La verdadera adoración:

     
       A través de los años hemos encontrado a personas que han tratado de resistir a la enseñanza de la Palabra de Dios. Frecuentemente ellas tratan de justificar su resistencia a los cambios diciendo que lo que importa es el corazón.
      Pero la Palabra de Dios nos amonesta de una manera muy fuerte diciendo: “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?” (Jeremías 17:9).
      Ciertamente Dios está buscando nuestro corazón, pero él desprecia el corazón que no se somete a su voluntad. ¿Cuál es el corazón que le agrada a Dios? “Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios” (Salmos 51:17).
      Nuestra iglesia está comprometida con la enseñanza de las Escrituras, la proclamación de la Palabra, y la alabanza que le agrada a Dios. A pesar de las limitaciones humanas, nosotros servimos al Señor que es perfecto, y anhelamos mirar exclusivamente al autor y consumador de nuestra fe. 

--------------------------------------------------------------------------------------------------
Ser cristianos es estar comprometidos con Dios:
      
     
 Yo sé que a muchas personas no les gusta leer o escuchar  sobre el compromiso. ¡Pero nuestro Dios es el Dios de compromisos! ¡Un cristiano que no está comprometido con Dios es un esclavo de las artimañas diabólicas del enemigo de nuestras almas!
     En cierta ocasión, Satanás dijo: “A Jesús conozco y sé quien es Pablo; mas vosotros ¿quién sois?” (Hechos 19:15). Aun mismo los demonios conocían la vida de Pablo y su compromiso con el Señor. Los demonios también conocen nuestras vidas, y saben cuando dejamos de ir al templo para ver un partido de futbol o una novela.
     Si nuestra vida está pasando por un naufragio… y nuestra familia está a la orilla del abismo, ¡no le culpemos a Dios ni a Satanás! Es nuestra falta de compromiso la razón por la cual muchos mantienen sus puertas abiertas para el ladrón que viene para matar, hurtar y destruir. Evitemos, pues, la falta de compromiso, y sirvamos al Señor con alegría. Cristo viene pronto, pero SOLAMENTE para los que están comprometidos con él.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

El final de los tiempos.

Delante de nuestros ojos se encuentran las contundentes evidencias de que muy pronto el Señor vendrá por su iglesia. Podemos afirmar que los tiempos actuales pueden ser identificados como el final de los tiempos. ¿Por qué lo afirmamos?

Basta visitar a la mayoría de las iglesias llamadas evangélicas que nos daremos cuenta de que la iglesia está imitando al mundo… y el mundo le está imitando a la iglesia. Se han olvidado de la advertencia que dice: “¡No os conforméis a este mundo!”


--------------------------------------------------------------------------------------------------

Un peligro llamado indolencia.

Cada persona que todavía no conoce el amor de Dios es un prospecto para nuestra lista de evangelismo personal. No podernos permanecer indolentes delante del gran peligro que amenaza a la raza humana.

Si Cristo regresara hoy, el número de personas condenadas sería mayor que la suma de todos los muertos desde Adán hasta hoy. Pero los cristianos no pueden permanecer callados delante de una multitud de incrédulos que están marchando ciegamente para la condenación.

El Señor quiere usar a usted y a mí para que muchas almas sean alcanzadas por la misericordia de Dios. Pero, si tapamos nuestros oídos… y cerramos nuestros ojos… la indolencia podrá endurecer nuestro corazón… y nos sentiremos culpables delante del Señor.

La venida de Jesucristo se acerca, y todavía hay mucho que hacer para alcanzar a millares de almas para Cristo. Si usted verdaderamente ha nacido de nuevo, permita que el Espíritu Santo de Dios le use poderosamente.


--------------------------------------------------------------------------------------------------

El cristiano espiritual:

El cristiano espiritual anda en el Espíritu, y así no cede a la codicia de la carne (Gálatas 5:16). Se le promete la victoria sobre el mundo, la carne y el diablo (I Juan 5:4; 2:15-17). Haciendo morir al “viejo hombre”, el Espíritu de Dios le “resucita” diariamente para vivir en victoria. Así se llena del Espíritu de Dios. Y como resultado, Dios se enseñorea de su alma y su cuerpo. “Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad” (Filipenses 2:13). “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta” (Romanos 12:2).


--------------------------------------------------------------------------------------------------

La poderosa sangre de Cristo

<<Mas os habéis llegado… a Jesús el Mediador del Nuevo Testamento, y a la sangre del esparcimiento que habla mejor que la de Abel.  Mirad que no desechéis al que habla>> (Hebreos 12:24, 25). ¿Qué es <<la sangre del esparcimiento>>? En breves palabras, esta sangre es la representativa de la pasión, de las penas, los sufrimientos, la humillación y la muerte de nuestro Señor Jesucristo, que padeció en provecho de la humanidad culpable. Acordémonos de que su pasión y muerte no fueron cosas aparentes sólo, sino reales y positivas, y eran penas y agonías que llegaron a un punto incalculable.

     
La redención de nuestras almas costó sufrimiento indecible, <<hasta la muerte, y muerte de cruz>>. Costó a Nuestro Señor sudor de sangre, corazón quebrantado por reproches, y especialmente la agonía causada por sentirse abandonado por el Padre, hasta exclamar: <<Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?>> El Mediador sufrió la muerte bajo los aspectos peores, sin ningún motivo de aquellos consuelos que en los casos de otros hombres piadosos se suministran por la bondad y fidelidad de Dios. Su muerte no fue una muerte natural, sino una muerte tanto más penosa cuanto fue agravado el caso por circunstancias sobrenaturales que aumentaron hasta lo infinito la agonía. Esto es lo que entendemos por la sangre de Cristo, por <<la sangre del esparcimiento>>: a saber, sus sufrimientos terribles y la muerte de expiación.

       El que no cree en Cristo Jesús y en su sacrificio expiatorio, perecerá. El Dios eterno rechazará con disgusto infinito al que rechaza el sacrificio amoroso de Jesús. El que no creyó necesitar este sacrificio maravilloso, esta expiación divina, no tiene otro sacrificio por el pecado, no le queda más que <<la oscuridad de las tinieblas>> y la tempestad simbolizada en el Sinaí. Los que rechazan la expiación ideada por la sabiduría eterna, provista para los hombres por el amor eterno y aceptada por la justicia eterna, éstos han firmado ya su sentencia de muerte y nadie se maravillará de que se pierde sus almas. ¡Qué Dios les guíe al crucificado!
--------------------------------------------------------------------------------------------------

Frases especiales para las madres:

               Tus brazos siempre se abrían cuando quería un abrazo. 
               Tu corazón comprendía cuando necesitaba un amigo. 
               Tus ojos tiernos se endurecían cuando me hacía falta una lección.
               Tu fuerza y tu amor me guiaron, y me dieron alas para volar. 
               Una madre es capaz de dar todo sin recibir nada.
               De querer con todo su corazón sin esperar nada a cambio.
               De invertir todo en un proyecto sin medir la rentabilidad que le aporte su inversión.
               Una madre sigue teniendo confianza en sus hijos cuando todos los demás lo han perdido.

--------------


                En este día tan especial, quiero que sepas que te doy las gracias por haberme dado la vida. Y por ser la mejor mamá de este mundo, y por ser la que siempre está conmigo en las buenas y las malas.

---------------

                Querida mamá, tú eres la luz que alegra mi corazón… tú eres la que me vio nacer… tú eres aquella mujer que sufrió tanto y que me ha aguantado todo este tiempo. ¡Qué Dios te bendiga hoy, mañana, y siempre!


--------------------------------------------------------------------------------------------------

Notas de Amor:

      Oscar Hammerstein, un gran compositor del pasado, escribió la siguiente nota: “Una campana no es campana mientras no la tocas. Una canción no es canción mientras no la cantas. El amor que hay en tu corazón no está puesto allí para que se quede. El amor no es amor mientras no lo des”.


--------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Está viviendo usted para inspirar a alguien?

            Nuestro mundo necesita desesperadamente de modelos dignos de imitar. De personas íntegras, cuyas vidas nos inspiren a ser mejores, a ascender a mayores alturas, a ser diferentes de la multitud. Boris Pasternak, un poeta ruso, escribió: “No son las revoluciones ni las revueltas las que despejan el camino para el logro de nuevos y mejores días, sino el alma inspirada y ardiente de alguien.”  ¿Está viviendo usted para inspirar a alguien? Todavía hay tiempo para considerar el privilegio de impactar positivamente la vida de alguna persona que necesita un modelo digno de imitar.


--------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Cristo ha resucitado!

      Aunque la Escritura no intenta “probar” que Jesús fue resucitado de entre los muertos, si presenta evidencias concluyentes del hecho de que Él verdaderamente resucitó. La resurrección de Cristo está registrada en Mateo 28:1-20; Marcos 16:1-20; Lucas 24:1-53 y Juan 20:1-21:25. La resurrección de Cristo también aparece en el libro de Los Hechos (Hechos 1:1-11). 

     De estos pasajes puedes obtener muchas “pruebas” de la resurrección de Jesucristo. Fíjate en el dramático cambio en los discípulos. Ellos fueron del temor que los hizo esconderse en un cuarto, al entusiasmo y propagación del Evangelio por todo el mundo. ¿Qué otra cosa pudo explicar este dramático cambio en ellos, sino la experiencia de ver a Jesucristo resucitado?      

     Miremos la vida del apóstol Pablo. ¿Qué fue lo que lo cambió de ser un perseguidor de la iglesia, a convertirse en un apóstol de la iglesia? Esto sucedió cuando el Cristo resucitado se le apareció en el camino a Damasco (Hechos 9:1-6). Otra “prueba” indiscutible es la tumba vacía. Si Cristo no resucitó, entonces ¿dónde está Su cuerpo? Los discípulos y muchos otros vieron la tumba donde Él fue sepultado. Cuando regresaron, Su cuerpo ya no estaba ahí. Los ángeles declararon que Él se había levantado de los muertos, como ÉL lo había prometido (Mateo 28:5-7). Más aún, otra evidencia de Su resurrección es la gran cantidad de gente a la que Él se apareció (Mateo 28:5,9,16-17; Marcos 16:9; Lucas 24:13-35; Juan 20:19,24,26-29; 21:1-14; Hechos 1:6-8; 1 Corintios 15:5-7).

--------------------------------------------------------------------------------------------------


¿Vivirá usted en el Paraíso?

      Varios grupos religiosos enseñan que la posibilidad de llegar al cielo se lleva a cabo por medio de una de las siguientes cosas:
 
     Unirse a la iglesia correcta; Ser de la raza escogida; Ser bautizado; Casarse en el templo; Hacer más hechos buenos que malos; Adorar en el día correcto; Participar en la misa; Participar en la comunión; Dar el diezmo; Ayudar a los pobres; Recibir los sacramentos; Hablar en lenguas; Hacer ciertas oraciones; Confiar en la Virgen de Guadalupe; Confiar en los santos; Vender la revista “Atalaya”. Entonces, ¿cuál es la verdad? Según la Biblia, ¿cómo puede llegar una persona al cielo?

No es por medio de los ritos religiosos ni por nuestros propios esfuerzos. I Juan 1:7; I Juan 1:9; I Juan 2:2; Tito 3:5.

No es por el agua del bautismo ni por la comunión. Apocalipsis 1:5.

Ninguna otra fuente más que Jesucristo. Romanos 1:16; Filipenses 2:9-11; Colosenses 1:14; I Pedro 1:18-19; Hechos 4:12.

Ningún otro camino, sino por medio del plan de Dios. Romanos 1:1; Romanos 15:16; II Corintios 11:7; I Juan 4:14; Juan 10:9; Juan 10:28; Juan 3:16.


--------------------------------------------------------------------------------------------------

 

¿Fue Jesucristo realmente resucitado corporalmente de acuerdo con la Biblia?

¡La respuesta es sí! La Palabra de Dios lo confirma en varias partes. Jesús mismo dijo que él resucitaría en forma corporal, en el capítulo 2 de Juan:


Y los judíos respondieron y le dijeron: ¿Qué señal nos muestras, ya que haces esto? Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás? Más él hablaba del templo de su cuerpo. (Juan 2:18-21)

 

Esta es la única profecía de Cristo con respecto a la naturaleza de su resurrección. Ustedes deben circular la palabra “cuerpo” en sus Biblias, y anotar al lado la palabra  (swma) “soma”. Soma no puede ser traducido de ninguna otra manera. En la Biblia siempre se refiere al cuerpo físico, palpable, tangible.

Este pasaje es ideal para que usted ponga al Testigo de Jehová a leerlo en voz alta. Recuerde, la Palabra es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. De esta forma, usted plantará la semilla en el corazón del sectario.

Aprovechamos esta oportunidad para aclarar algunas dudas que han preocupado a los cristianos delante de la falsa enseñanza de los Testigos de Jehová. ¡Ellos no están comprometidos con la verdad, sino con el engaño!


--------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Feliz Año Nuevo!

Comienza un nuevo año y con él un mundo de oportunidades se abre ante nosotros. El momento es propicio para reflexionar internamente sobre experiencias pasadas, situaciones presentes y el porvenir. Para aprender del pasado, disfrutar el presente y construir un futuro mejor.

Si nos detenemos por un momento y hacemos una pausa para mirar hacia atrás, podremos darnos cuenta que nos encontramos exactamente donde nos han traído nuestras acciones pasadas. El ser humano construye su futuro día a día mediante sus pensamientos, palabras y acciones, y estas a su vez van moldeando el presente.

Algunos pueblos que han tomado consciencia de la importancia de los actos de cada uno de sus habitantes para la consecución de un fin común, han incorporado a sus culturas la tradición de los propósitos a alcanzar en el año nuevo.

Esta tradición es muy sencilla. En ella cada persona se traza metas que hasta ahora no ha podido alcanzar, o no se había planteado y se hace el firme propósito de lograrlas durante el año que recién comienza. Puesto que según la tradición esto ocurre generalmente en alguna reunión social relativa al nuevo año, puede ser la cena de fin de año o la primera reunión de familiares y amigos del año que apenas comenzó. Es costumbre comunicarse entre las concurrentes sus propósitos para de esta manera de lograrlos y obtener el apoyo necesario de quien esté dispuesto a brindarlo para concretarlos, y si ocurre que se encuentran personas con propósitos comunes, unir esfuerzos para facilitar su consecución. 

Esta tradición no está limitada exclusivamente a propósitos individuales, pueden plantearse también propósitos familiares, de grupo, sociales y hasta mundiales, y de esta manera poner un granito de arena para construir un mundo mejor, el mundo que todos en el fondo deseamos.

Con el pasar del tiempo nuestra voluntad se fortalece y nos sentimos cada vez más capaces de lograr lo que nos propusimos; y no solo eso sino que también sentimos la necesidad de hacer algo por aquellos que hasta ahora no se han propuesto lograrlo pos sí mismos, y comienza entonces un proceso de crecimiento en el cual nos volvemos conscientes de que somos dueños de nuestros destinos y capaces de utilizar nuestra voluntad en formas cada vez más creativas y constructivas.

A partir de ese momento vemos los obstáculos solo como situaciones a superar y de las cuales aprender, el contento se abre paso entre los lamentos, la alegría vence a la tristeza y la esperanza, la seguridad y la confianza reinan donde antes se encontraba el temor.

Siempre podemos escoger entre vivir el mundo cual lo conocemos o cambiarlo en el que deseamos; la decisión al final es de cada uno según decida ejercitar su libre albedrio.

¡Qué este nuevo año nos brinde paz, amor, salud, armonía, unión, felicidad y prosperidad!

-          Autor desconocido


--------------------------------------------------------------------------------------------------

Iglesia Bautista Cristiana • Fundamental e Independiente • 936-305-5034
Correo electrónico: iglesiabc7@outlook.com 
© 2011 Iglesiabc